Como en la película
norteamericana de los años 60, "El Viaje Fantástico", donde
un submarino miniaturizado y su tripulación viajan a través del cuerpo humano,
la "video-cápsula" es una cámara fotográfica del tamaño
de una píldora. El objetivo es explorar el tubo digestivo, por ejemplo en casos
de sangrados inexplicados.
Esta cápsula que se utiliza
una sola vez, capta más de 50.000 tomas durante su viaje interior, hasta la
expulsión por vías naturales.
La ventaja con relación a la
endoscopía es que no necesita anestesia. Se recomienda al paciente caminar durante
el examen para facilitar la progresión de la cápsula. Las fotos se registran a
medida que el aparato avanza, mediante captores y una caja portátil cerca del
cuerpo.
"La cápsula funciona
bien y varios estudios demuestran su buena sensibilidad para detectar
pólipos", pequeños tumores que pueden provocar un cáncer, explica el
médico Jean-Christophe Saurin, del hospital Edouard Herriot de Lyon. Pero uno
de los principales inconvenientes es que cuesta 600 euros, indicó el
gastroenterólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario