Todos queremos estar
sanos, fuertes, con energía y vivir muchos años, pero no todos hacemos lo
necesario para lograrlo. Comer sano, hacer ejercicio, no estresarnos más de lo
debido, todo esto parece trabajo adicional y ya estamos
suficientemente ocupados. Para que no digas que la tecnología sólo sirve para
tenerte sentado en el sofá acortando tu tiempo en la Tierra, acá te dejamos
seis aplicaciones que harán que tu smartphone sea tu aliado a la hora de
llevar una vida más saludable.
1. Headspace
Headspace es una
app creada por Andy Puddicombe, un ex-monje budista, para hacer la meditación
accesible a las personas en sus rutinas cotidianas. La aplicación ofrece
meditaciones guiadas, cortas y sencillas (aunque de momento sólo en inglés)
que puedes utilizar en cualquier momento y en cualquier lugar, siempre que
cuentes con diez minutos libres y un poco de voluntad.
Headspace ofrece los
primeros diez días del programa de manera gratuita, y luego de eso es una
aplicación de pago. Otra app de meditación con menos aspiraciones es Buddhify, aunque
actualmente sólo ofrece versión para iOS y cuesta $3. La versión para Android
solía ser gratuita, pero actualmente está descontinuada, según nos indicaron,
por problemas de compatibilidad. No obstante, desde la web de Buddhify están
disponibles algunos de los audios para meditaciones que pueden descargarse
gratuitamente.
2. Noom Weight y Noom
Walk
Noom es una aplicación
desarrollada con la intención de ayudar a las personas a hacer dieta, pero su
enfoque es distinto al usual. En vez de contar cada caloría, Noom intenta
educar a sus usuarios para reconocer los alimentos sanos usando un sistema de semáforo, donde
los alimentos se clasifican en verdes, amarillos y rojos. Un alimento “verde”
puede ser un vegetal, o puede ser arroz integral o leche descremada, por
ejemplo. Con este sistema, y el cálculo aproximado de las porciones, Noom es
mucho más fácil de usar y mucho más integral, en especial si se usa
conjuntamente con Noom Walk, un podómetro que mide nuestra actividad
durante el día. Noom Weight está disponible para Android y para iPhone.
3. Workout Trainer
Workout Trainer es
una aplicación que te permite encontrar rutinas de ejercicio de acuerdo a
diferentes factores (cuánto tiempo tienes disponible, qué parte del cuerpo
quieres ejercitar, el nivel de intensidad y si cuentas con algún equipo de
entrenamiento o ninguno). Las rutinas pueden descargarse para utilizarlas sin
conexión, y están hechas para ser reproducidas mientras las llevas a cabo,
como un entrenador
virtual. Hay desde una rutina de yoga sencillo de cinco minutos para
empezar el día, hasta un programa de media hora para las piernas que te dejará
tirado en el suelo. También permite que los usuarios creen sus propias
rutinas personalizadas.
4. Nike+ Running
La aplicación de Nike
para correr mapea tus trayectos usando el GPS de tu teléfono, mide distancias,
tiempo, ritmo y calorías quemadas, y te permite publicar esta información a
Facebook y Twitter si es que la presión social sirve para motivarte. También te
permite usar música para ayudarte a avanzar en la carrera. Nike+ Running está
disponible para Android y para iOS.
5. Cardiograph (iOS)
Cardiograph es
una aplicación que usa la cámara de tu smartphone para medir tu ritmo cardíaco.
Si bien la precisión no puede ser la misma que la de un equipo médico, de
acuerdo con los comentarios de los usuarios la aplicación funciona bastante
bien y la medición se acerca a los indicadores reales. Permite crear un perfil
de usuario y llevar un registro de las variaciones en la frecuencia
cardíaca. Está disponible para Android y para iOS. También existe una app llamada Stress Check que
hace más o menos lo mismo, y partiendo de las mediciones de la frecuencia
cardíaca calcula un indicador de estrés.
6. SleepBot
Si tienes problemas
para dormir, SleepBot te
ayudará a medir cuántas horas de sueño realmente estás teniendo, y calcular la
“deuda de sueño”, para saber cuántas horas más necesitas dormir para sentirte
descansado. SleepBot mide tus movimientos durante el sueño para determinar las
fases REM y RAM, y mide los sonidos para saber si hablas dormido. Está
disponible en iOS y Android.
Si te parece que una
app de esta complejidad es matar mosquitos con escopeta, existe una mucho más
sencilla llamada SleepyTi.me que
simplemente te ayuda a saber a qué hora debes irte a dormir si necesitas
despertarte a una hora específica, o viceversa, a qué hora poner la alarma
si te vas a dormir en ese momento. Aunque parezca tonto, es increíble la
diferencia que hace despertarse en la fase correcta y no en mitad de un ciclo
de sueño profundo. SleepyTi.me tiene una versión web y también una pequeña app para Android.
Anímate a llevar una
vida saludable de la mano de la tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario