Un grupo de bolivianos realiza la traducción de
Facebook al aymara, una lengua hablada por indígenas en Bolivia, Chile, Perú y
Argentina.
"Me
gusta", "solicitud de amistad", "mensajes",
"subir foto" o "escribe un comentario" son expresiones con
las que ya estamos familiarizados todos los que usamos con regularidad la red
social Facebook.
Pero, a pesar de la enorme extensión y el alcance del
'niño prodigio' de Zuckerberg, todavía hay algunos idiomas que Facebook es
incapaz de hablar. Uno
de ellos es el aymara, pero no lo será por mucho tiempo. Jaqi
Aru es una comunidad virtual que se propuso traducir los términos de la red
social a esta lengua originaria, con el fin de iniciar su propia
"revolución" digital.
Tras contactar con el gigante de Internet, consiguieron que
la empresa se comprometiera a lanzar la red social en aymara si ellos traducían
un 90% de los términos que necesitan para llevarla adelante. Y no les queda ya
mucho.
La idea del grupo es promover la lengua entre los
jóvenes y hacer que crezca en el mundo virtual. De acuerdo con La Razón el
grupo se formó en 2013 con un equipo de 15 traductores voluntarios que residen
en las ciudades de La Paz y El Alto.
Después
de que la traducción esté lista se convocará a jóvenes que hablan aymara para
que la prueben y alerten de posibles errores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario