Muchos powerusers usaban Android por las limitaciones que tenía iOS hasta ahora; no había menú compartir, no había teclados de terceros, una app no podía modificar el funcionamiento de las demás, los usuarios tardaban una eternidad en compartir enlaces e información de una app a otra, cosa que Android hace muy bien gracias a su menú compartir.
Pero eso se acabó.
Las extensiones van a lograr que iOS, con la ayuda de los desarrolladores, se
convierta en el mejor sistema operativo para powerusers, para todas las personas que organizan su vida y
trabajan desde dispositivos móviles. Apple no ha hecho más que dar lo que los
usuarios queríamos: más libertad para que los desarrolladores pudiesen
implementar más funciones, pero sin perder el sandbox en el que está
cada aplicación. Apple lo ha hecho y de la mejor manera posible. Vamos a
explicar las extensiones.
¿Qué son las
extensiones?
Desde la aparición de
iOS 8 y OS X 10.10 dispondremos de las extensiones, utilidades que nos permiten
extender una funcionalidad personalizada, además del contenido que pueda usar,
haciendo que esté disponible para los usuarios en el resto de apps que usen.
Los desarrolladores pueden crear una extensión para una tarea concreta; cuando
los terceros obtengan su extensión podrán usarla en numerosos contextos. De
ésta forma los desarrolladores no tendrán que programar toda la funcionalidad
de su app, podrán usar las extensiones que proporcionen el resto de apps para
añadir las características deseadas.
Por ejemplo, si
provees de una extensión que permita compartir algo en una red social, los
usuarios podrán usarla en apps externas mientras realizan allí sus tareas, sin
tener que salir de la aplicación en ningún momento. Sí, al estilo compartir en
Android, pero es diferente y trae más cosas, sigue leyendo.
Si tu extensión
permite mostrar las condiciones meteorológicas actuales, o resultados
deportivos, los usuarios pueden usar esa extensión en el Notification Center para tener los resultados e información del
tiempo en la vista de Hoy. Puedes también crear un teclado que reemplace al de
iOS, algo impensable en Cupertino hace unos años.
Tipos de extensiones
Apple ha dotado a sus
nuevos sistemas operativos con varios tipos de extensiones claramente
diferenciadas. Apple y los desarrolladores controlan a la perfección cómo,
cuándo y por qué se usa la extensión. Las extensiones se aplicarán a iOS y a OS
X. Estos son los tipos de extensiones que hay:
Hoy (iOS y OS
X): widgets para la vista "Hoy" y el centro de notificaciones.
Compartir (iOS y OS X): envía contenido a servicios web o comparte información con otras apps.
Edición de foto (iOS):
edita una foto o vídeo dentro de la aplicación de Apple Fotos con extensiones
de terceros.
Acciones (iOS y
OS X): extensiones de app para ver y/o manipular algo dentro de otra app.
Finder Sync (OS
X): almacenamiento remoto en Finder con soporte de anotaciones.
Proveedor de
almacenamiento (iOS): una interfaz entre los ficheros dentro de una app y
las demás del dispositivo del usuario.
Teclados
personalizados (iOS): teclados alternativos al que hay por defecto y
disponibles en todo el sistema.
Como puedes saber ya,
las extensiones no son un simple menú compartir como muchos han proclamado
estos meses. La posibilidad de enriquecer la funcionalidad de las apps y
personalizar el sistema operativo está acompañado de unas guidelines muy especificas y reglas muy estrictas que los
desarrolladores deberán seguir para evitar el desmadre que los malos
desarrolladores pueden crear.
Para los powerusers que ahora hacen uso de las url-schemes, lo más importante de las
extensiones es la comunicación entre apps. Apple elimina (por fin) la gran
fricción que había en iOS a la hora de comunicar unas aplicaciones con otras.
Vamos a vivir un incremento de velocidad muy grande en muchas de las tareas
cotidianas que realizamos en el móvil.
Apple marca la prioridad. Quieren un sistema
más eficiente, pero que el usuario siga teniendo el control de cómo usan sus
dispositivos. Qué teclado usar, qué widget tener a la vista. El objetivo de
Apple es hacer al usuario más feliz y productivo tras años de peticiones,
brindándonos una libertad y capacidad muy necesaria hoy en día. No servía de
nada tener un hardware espectacular si para compartir algo tenías que dar cinco
pasos más que la competencia. Ahora Apple no sólo estará a la altura de
Android, sino que nos brindará mejoras bastante sustanciales en comunicación
interna entre apps que Android no tiene ahora mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario