viernes, 19 de septiembre de 2014

Tipos de extensiones para iOS 8 y cómo funcionan

En la WWDC, Apple nos mostró varias demos del funcionamiento y posibilidades de sus nuevas extensiones, mostrando a los desarrolladores ejemplos reales de extensiones ya implementadas. Se mostró el objetivo de las mismas y cómo deberían funcionar.


Hoy

En las primeras demos, Craig Federighi nos mostró el funcionamiento de las extensiones en el panel "Hoy" y sus posibilidades. En resumen; serán widgets en los que los usuarios podrán ver información de determinadas apps, e incluso, interactuar con ellas. El usuario podrá añadir y borrar esos widgets, así como reordenarlos en la forma que desee.

Compartir

Llegamos a la extensión del tipo compartir. La extensión es muy fácil de comprender; es el método que da Apple a los desarrolladores para que su red social aparezca en el menú compartir como lo está el Mail, Facebook, Vimeo y Twitter por ejemplo. Básicamente es proveer al usuario de un menú compartir al estilo Android.
Apple sabía que sus usuarios tomaban por básico y fundamental a estas alturas de la partida un menú compartir como el de Android, y Apple lo ha brindado de una forma segura mediante extensiones. No sólo podrás compartir en Facebook y Twitter, lo podrás hacer en cualquier servicio web o aplicación que tenga una extensión que lo permita. Por fin Apple logra paliar la mayor carencia de iOS.

Edición de fotos

La extensión de Compartir trabajará a la perfección en combinación con las extensiones de "Edición de foto". Gracias a estas extensiones los desarrolladores podrán embeber pequeñas apps de retoque en la aplicación Fotos de Apple. Estará destinada a ajustes rápidos. Federighi mostró una extensión del tipo VSCO Cam con filtros propios intercalados entre los oficiales de Apple. También va a reducir en máximo el tiempo del usuario en abrir y cerrar aplicaciones. Es más, muchas de ellas no las tendrá que abrir.

Apple hace hincapié en que la extensión no se use para interacciones prolongadas, que sea un quicksetting y no un Photoshop. Libertad, pero con control. Aunque parezca una nimiedad tener los filtros en la aplicación de fotos, es una manera de centralizar nuestras apps de fotografía, pudiendo revisar las fotos de las vacaciones o del fin de semana en cinco minutos y hacer los ajustes básicos. Además, aplicaciones como Skitch podrían hacer un uso muy interesante de esta extensión. Como siempre los desarrolladores nos acabarán mostrando el verdadero potencial con su trabajo.

Acciones

El gran bombazo de la WWDC, el sueño cumplido deFederico Viticci y resto de gurús de la automatización en iOS: las extensiones de Acción.

Las Acciones son extensiones de aplicación que permiten a los usuarios ver y manipular contenido de una app desde otra. Federighi nos mostró un ejemplo en la WWDC mostrando dos tipos de uso: un traductor de texto con la ayuda de Bing, en el que el usuario podía traducir texto dentro de Safari usando la app de traductor de Bing sin entrar a ella o salir de Safari, y un web clipper para Pinterest, donde el usuario podía guardar una web desde Safari en Pinterest con una herramienta personalizada de captura sin lanzar la propia app de Pinterest.

Es, en resumidas cuentas, el sucesor de los Servicios de OS X, pero realizado e implementado de una manera sublime. Desde el punto de vista funcional y de seguridad. Es una de las nuevas características que más me gusta de iOS 8. Tal vez la mayoría de los usuarios no entienda las millones de posibilidades que tiene esta extensión, pero va a ser la principal herramienta por la cual iOS 8 va a ser el sistema móvil más productivo.

Las Acciones podrán crear workflows hasta ahora imposibles mediante url-schemes. Los ejemplos que vimos en la demo eran mucho más visuales, interactivos y transparentes al usuario que los workflows actuales que tenemos con Drafts y Launcher Center Pro por ejemplo. Son mini-aplicaciones dentro de aplicaciones que permitirán al usuario centrar su atención y su capacidad de trabajo en el trabajo a realizar en sí y no en abrir 10 apps y andar copiando y pegando en cada una. Echábamos de menos el compartir en iOS7; pero ahora tenemos "Compartir" y "Acciones", unas herramientas que harán a muchos usuarios Android cambiar a iOS, ya que era la falta de rapidez lo que a muchos usuarios les hacía quedarse en Android.

Hasta ahora las grandes limitaciones de iOS, obligaban a los desarrolladores a crear aplicaciones con el objetivo de comunicarse las unas con las otras; gracias a las "Acciones", las aplicaciones tendrán la posibilidad de comunicarse entre sí de una forma visual, sencilla, transparente y muy segura, ya que la información se traslada encriptada y pasa de un sandbox a otro.

Finder Sync y Proveedor de almacenamiento

Algo parecido ocurre con las siguientes extensiones. El Finder Sync y el Proveedor de almacenamiento solventarán los problemas que hasta hoy tenían los desarrolladores a la hora de gestionar y manipular ficheros en los servicios nube en OS X y iOS. Apple no mostró ejemplos, pero la documentación oficial indica que estas extensiones son el camino por el cual las aplicaciones podrán trabajar al unísono con ficheros almacenados en la memoria no volátil y en la nube.

Los proveedores de almacenamiento ofrecerán estas características en el selector de documentos, y el Funder Synx de OS X permitirá al Finder sincronizar el contenido local con el almacenado en el servicio web, además de proveer la posibilidad de usar iconos personalizados. Cambios así van a permitir a muchas personas usar el iPad como dispositivo principal de trabajo.

Teclados personalizados

La gran sorpresa que Apple tenía preparada. Lo que nunca pensábamos que fuera a ocurrir: teclados personalizados en iOS. Es un tipo de extensión como las demás, sólo que será de ámbito global y funcionará de la misma forma que funcionan los teclados de terceros en Android.

La principal preocupación que tenía Apple con permitir usar teclados de terceros era la seguridad. Pero parece que Apple ha tomado las precauciones necesarias: los teclados no podrán almacenar las teclas que el usuario pulsa sin su previo consentimiento, por lo que teclados como Swiftkey tendrán que ser aprobados por Apple y por el usuario.  Además, los teclados personalizados no podrán escribir texto en text-inputs de contraseñas por razones obvias de seguridad, mostrándose el teclado por defecto. Para que los teclados sean aprobados deben incluir una manera de poder cambiar de teclado, similar a la tecla con el globo terráqueo que hay en el de Apple.

Apple está potenciando el uso y posibilidades de los teclados de terceros como una vía de obtener teclados multi idioma o con características especificas, como un teclado con Text Expander integrado, que por fin se hará realidad. Para los usuarios a los que nos entusiasma probar aplicaciones van a ser meses muy interesantes en todos los ámbitos que permiten las extensiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario